El ixtle o istle es una fibra vegetal que se obtiene de las pencas de ciertos magueyes como el agave ixtli y se usa para la fabricación artesanal de prendas, ayates, mecates, etc.
Los antiguos mesoamericanos tenían considerado el maguey y sus frutos dentro de su cultura, tal es la producción de pulque que a traves de la historia de la población he permanecido en las costumbres de los habitantes y en especial de los fundadores otomíes que lo acostumbraron como bebida embriagante.
Mayahuel fue la diosa principal del maguey divinizando a la misma planta que quiere decir maguey por que el sumo que de el salía, es borrachera y danza, por eso es que los antiguos otomíes heredaron esta cultura que formo parte de su vida por muchos años.
Los antepasados mesoamericanos imaginaban que Mayahuel era una mujer que tenia 400 pechos y que por ser tan fructíferos los dioses la convirtieron en un maguey. Este sitio también forma parte del territorio en donde se tenia mas maguey que en todo Mexico, pero que el la actualidad se ha desatendido por una causa u otra.
El hombre que va a sembrar el maguey debía tener las manos limpias y no haber tocado nada malo, ni podrido, ni apestoso o de lo contrario el maguey se seca.
Los primeros pobladores utilizaban la penca para techar sus casas, colocando una cerca de piedra y cubriéndola con este material tenían ya un lugar para vivir, dentro de las necesidades alimenticias el maguey también aportaba lo suyo como los gusanos de maguey, el atole de aguamiel, el pulque, pencas para barbacoa, el quiote rostizado, em mixiote, etc. con lo que comprobamos la abundancia que otorga el maguey.